Eliminemos la violencia contra las mujeres en el turismo

23 Nov, 2023

Por Esmeralda Araiza, Fundadora y Consultora de Diversidad, Equidad e Inclusión

En el año 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas adopto la resolución para el Código Ético Mundial para el Turismo. En su Artículo 2 dice:

“Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres. Asimismo, se encaminarán a promover los derechos humanos”.

La equidad de género es un camino largo por delante y de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su objetivo 5, es necesario acelerar el paso para poner fin en los ámbitos público y privado a todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

Aunque mucho se ha avanzado, millones de mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y violencia. En todas las regiones, el acoso sexual, la violencia de género y los estereotipos plantean riesgos graves para las mujeres tanto como trabajadoras del sector turístico como quienes son viajeras.

Las mujeres constituyen un porcentaje mayoritario de la fuerza laboral del turismo. Es por esto que el turismo no solo tiene el potencial de contribuir al desarrollo económico y social sino también a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Los grandes retos

Conforme al “Informe Mundial sobre la Mujer en el Turismo, Segunda edición”. Los retos son evidentes:

  • Mas de la mitad del total de trabajadores del sector turístico a nivel global son mujeres, esto es el 54%.
  • Sin embargo, las mujeres están altamente concentradas en los empleos peor pagados y de menor estatus.
  • En tema salarial, las mujeres perciben 14.7% menos que los hombres.
  • Son ellas las que se encuentran realizando la gran cantidad de trabajo no remunerado en empresas de turismo familiar.

Las relaciones de poder y de los sistemas de dominación masculinos-las colocan en ciertas ocupaciones con mayor riesgo a la exposición a la violencia

De acuerdo con el portal de ONU Mujeres:

  • 1 de cada 3 mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género.
  • Cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

Cómo se presenta la violencia de género en el turismo

Son variados los escenarios del sector turístico donde se presenta la violencia hacia las mujeres

  1. La ejercida en el ámbito laboral
  2. La ejercida simbólicamente a través de la promoción y publicidad
  3. La ejercida en los entornos comunitarios por residentes y/o turistas
  4. La ejercida en los destinos e infraestructura través de las redes de crimen organizado

1. La ejercida en el ámbito laboral
En los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, líneas de transporte aéreo terrestre o marítimo, discotecas, centros nocturnos o de diversión, spas o centros de atracción, las mujeres pueden ser víctimas de la violencia ejercida no solo por sus compañeros de trabajo, sino también por los clientes.

2.La ejercida simbólicamente a través de la promoción y publicidad
En el caso del turismo, las mujeres son con frecuencia cosificadas y sexualizadas para promocionar atractivos turísticos.
Mujeres residentes, así como aquellas que se encuentra en calidad de viajeras, sean vistas como una oportunidad de materializar las fantasías por parte de clientes, incluso trabajadores o residentes.

3.La ejercida en los entornos comunitarios por residentes y/o turistas
De acuerdo con el Informe Mundial de Mujeres en Turismo, en América Latina y el Caribe el turismo es un sector cada vez más importante. Las llegadas van en aumento y hay ciertos factores que afectan a las interacciones de las mujeres con el sector turístico. La región con altas tasas de violencia de género y el mayor índice medio regional de todo el mundo de “feminicidios”.

En 2017, Forbes incluyó siete destinos de América Latina y el Caribe entre los destinos más peligrosos del mundo para las turistas.

4. La ejercida en los destinos e infraestructura través de las de crimen organizado

Existen 40.3 millones de víctimas de la trata de personas (TP), de la cuales el 71% son mujeres y el 29% son hombres, en definitiva, la tratade personas tiene rostro de mujer.
De acuerdo con el Índice Mundial de Esclavitud Moderna y el Reporte de la Organización Internacional del Trabajo 2018, (OIT), la TP, es uno de los ilícitos que utilizan los servicios e infraestructura del sector turismo para llevar a cabo sus actividades.
La TP, en el sector de los viajes y el turismo, también conocida coloquialmente como turismo sexual, se refiere a la explotación sexual por parte de turistas nacionales o extranjeros que se involucran en actividades sexuales con víctimas, principalmente mujeres, en condiciones de explotación.

¿Qué hacer para erradicar la violencia de género en el turismo?

Visibilización:
Traer a la luz las manifestaciones de la violencia en el sector, nombrarlas, poner el foco, señalarlas para que sean desnaturalizadas.

Sensibilización:
Sensibilizar a cada uno de los actores del sector para revisar a profundidad los escenarios y relaciones que promueven la violencia

Movilización:
Sumar la representatividad del sector en cada campaña a favor de los DDHH de las mujeres y en contra de la violencia.

Referencia: https://dtlatina.com/eliminar-violencia-mujeres-turismo/

También te puede interesar…