Durante el Congreso AMDETUR 2025, se llevó a cabo un panel titulado “La visión de Norteamérica sobre la propiedad vacacional y su impacto en México”, donde tres líderes internacionales del sector compartieron sus perspectivas, bajo la moderación de Gerardo Rioseco, Vicepresidente de Lealtad en Grupo Posadas.
Participaron:
- Gordon Gurnik, Senior Executive Vice President y Chief Operating Officer, Hilton Grand Vacations
- Marcos Agostini, Executive Vice President and Managing Director, Interval International
- Jason Gamel, President and CEO, ARDA
La conversación giró en torno a la evolución del modelo de tiempo compartido, el crecimiento del turismo en México y los cambios que deben afrontarse para mejorar la percepción de este producto ante las nuevas generaciones.
México marca la pauta en turismo vacacional
Gordon Gurnik fue contundente:
“México no es parte de Norteamérica… es una entidad por sí sola y muy saludable.”
Esta afirmación resume el consenso del panel: México es un referente global por su capacidad de ofrecer experiencias vacacionales completas, con resorts de gran escala, servicio de calidad y un dominio del modelo todo incluido que ha inspirado incluso a desarrolladores en EE.UU.
¿Qué están aprendiendo los desarrolladores estadounidenses del modelo mexicano?
Marcos Agostini explicó cómo resorts estadounidenses están adoptando ideas del modelo mexicano para enriquecer sus propias experiencias. Mencionó que Westgate, por ejemplo, ha implementado amenidades y actividades adicionales para aumentar el tiempo y el gasto del cliente dentro de la propiedad.
Esta evolución es una prueba clara de que el modelo de propiedad vacacional/tiempo compartido en México no solo es vigente, sino replicable.
¿Qué quieren las nuevas generaciones del tiempo compartido?
Los Millennials y Gen Z buscan más que un hospedaje: quieren experiencias memorables, personalizadas y publicables.
Hilton e Interval coinciden en que el sector debe acelerar su digitalización para ofrecer productos más flexibles, fáciles de usar y compatibles con sus estilos de vida.
Además, el enfoque en la experiencia completa (y no solo en el espacio físico) se vuelve clave para mantener la relevancia de la propiedad vacacional..
La reputación del tiempo compartido todavía es un reto
Jason Gamel, presidente de ARDA, fue directo:
“A la gente le encanta el producto. Lo que no les gustó fue cómo se lo vendieron.”
Durante décadas, la percepción negativa del tiempo compartido se ha relacionado con prácticas de venta agresivas o poco claras.
Hoy, asociaciones como ARDA y AMDETUR buscan reconstruir la confianza a través de transparencia, mejores prácticas comerciales y una comunicación enfocada en los beneficios reales del modelo: vacaciones garantizadas, flexibilidad y ahorro a largo plazo.
¿Es el modelo por suscripción el futuro del tiempo compartido?
Los expertos plantearon que el modelo vacacional está migrando, poco a poco, hacia esquemas de membresía flexible, similares a una suscripción.
En Hilton, por ejemplo, los puntos acumulados pueden convertirse en noches de hotel, generando mayor versatilidad.
Aunque aún no es una norma en toda la industria, este enfoque responde a la necesidad de ofrecer productos vacacionales más líquidos y personalizables.
Airbnb y la regulación del alojamiento informal
Otro tema clave fue la competencia con plataformas como Airbnb. Jason Gamel recordó que en ciudades como Nueva York ya se restringen los alquileres menores a 30 días, y en México ya se empiezan a aplicar regulaciones similares (como en CDMX).
Esto podría beneficiar al tiempo compartido y a los operadores turísticos formales, siempre que las nuevas leyes sean equitativas y claras.
AMDETUR y ARDA, una alianza estratégica binacional
Finalmente, se propuso reforzar la colaboración entre AMDETUR y ARDA, dos asociaciones que comparten objetivos: profesionalizar el sector, promover la investigación y defender al consumidor.
Se planteó incluso una mayor participación cruzada en congresos y la posibilidad de promover a México como tema central en eventos internacionales de la industria del tiempo compartido.
Conclusión
El panel dejó algo muy claro: México tiene un papel protagónico en la industria del tiempo compartido. Más allá de ser un jugador importante en la región, se ha convertido en un referente para desarrolladores de todo el mundo. Su capacidad para ofrecer experiencias vacacionales completas, su dominio del modelo todo incluido y la preferencia que mantiene entre los viajeros, especialmente estadounidenses, confirman su fortaleza.
Con un producto sólido, una reputación en recuperación y una visión adaptable, la propiedad vacacional en México tiene el potencial de seguir atrayendo inversión, nuevos mercados y reconocimiento global.
Panel en video: La Visión de Norteamérica sobre la Propiedad Vacacional y su Impacto en México
Accede al video del Congreso AMDETUR 2025 donde líderes de Hilton, ARDA e Interval analizan el modelo mexicano de tiempo compartido, su impacto en Norteamérica y su evolución frente a nuevas generaciones de viajeros.