Carlos Berdegué: visión y liderazgo en el modelo de propiedad vacacional
En el marco del Congreso AMDETUR 2025, Carlos Berdegué, empresario con una trayectoria clave en la industria de la propiedad vacacional en México, sostuvo una conversación con el periodista Carlos Velázquez, autor de la columna Veranda. Durante el diálogo, abordaron el origen de su participación en el sector, los desafíos del modelo del tiempo compartido, su transformación hacia clubes vacacionales, y la necesidad de fortalecer su estructura y reputación.
Origen familiar en la propiedad vacacional
Berdegué compartió cómo su padre, Julio Berdegué, pasó de ser escéptico del tiempo compartido a adoptarlo tras una crisis económica. Esta decisión fue determinante para financiar la expansión hotelera del grupo en Mazatlán, incluyendo la construcción de la Torre del Moro. Desde entonces, la propiedad vacacional se convirtió en un pilar del negocio familiar.
El reto profesional de liderar un modelo complejo
Aunque abogado de formación, Carlos asumió la operación del club vacacional por su complejidad estratégica. Señaló que el modelo de propiedad vacacional requiere una ejecución rigurosa: desde el contacto inicial con el cliente hasta la fidelización y post-venta. A diferencia de la hotelería tradicional, este modelo implica una venta emocional que necesita procesos altamente estructurados y confiables.
Innovación, tecnología y procesos comerciales
Carlos explicó cómo ha liderado inversiones en tecnología para modernizar la comercialización de la propiedad vacacional, mejorar la experiencia de los prospectos y eficientar la post-venta. También resaltó que hoy dedica más tiempo a esta área que a cualquier otra del grupo, lo que demuestra su compromiso con la evolución de este modelo.
Mazatlán como origen, Cancún como expansión
Aunque el grupo opera también en Quintana Roo, con desarrollos en Puerto Morelos, Cozumel y Cancún, Berdegué reiteró que Mazatlán fue la base que permitió el crecimiento. En Cancún, apostaron por un modelo todo incluido enfocado en familias, con alto nivel gastronómico y oferta integrada entre propiedades.
Fortalecer la promoción del modelo y del país
Carlos lamentó la desaparición del CPTM, argumentando que la industria de propiedad vacacional necesita promoción constante para sostener su reputación internacional. Aunque México sigue siendo competitivo, enfatizó que la visibilidad y diferenciación del modelo vacacional mexicano requiere esfuerzos coordinados y profesionales.
Reconocimiento por su trayectoria y visión a futuro
Durante el Congreso AMDETUR, Carlos Berdegué fue reconocido por su papel en el fortalecimiento de la propiedad vacacional. Agradeció el homenaje y reafirmó su compromiso con este modelo, anunciando un nuevo desarrollo en Los Barriles, Baja California Sur, bajo un esquema hotelero-vacacional mixto.
Liderazgo cercano, equipos ágiles y aprendizajes de la pandemia
Uno de los puntos más reveladores fue su reflexión sobre la pandemia como el mayor reto profesional que ha enfrentado. Destacó cómo la capitalización vía bolsa y una estructura organizacional reducida les permitió reaccionar con agilidad y sostener la operación. Esta experiencia consolidó su estilo de liderazgo: presente, operativo y enfocado en generar valor con rapidez.
Visión personal del éxito
Finalmente, al ser consultado sobre su definición de éxito, respondió con autenticidad: salud, felicidad, buenos amigos y cercanía con su equipo. Reafirmó su compromiso con el bienestar interno de su organización como base para mantener la fortaleza del modelo vacacional.