En AMDETUR hemos impulsado la realización de un estudio para conocer la huella de nuestro sector. Gracias al Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), dirigido por el doctor Francisco Madrid, se analizó a profundidad la huella económica y social de la propiedad vacacional en México.
Durante el Congreso AMDETUR 2025, Juan Ignacio Rodríguez —Director Ejecutivo de RCI— presentó los hallazgos más relevantes del estudio, junto con otros datos del libro informativo, MERCATUR y de ARDA. Este artículo resume los principales datos, reflexiones y oportunidades detectadas para nuestra industria.
¿Qué revela el estudio STARC sobre la propiedad vacacional en México?
Este esfuerzo de AMDETUR midió el impacto de nuestra industria, abordando dimensiones económicas, sociales y de crecimiento. Es un punto de partida para redimensionar nuestra huella y proyectar un futuro más competitivo.
Turismo como motor de la economía de México
El estudio confirma que la industria turística en México mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido. Aun frente a contextos adversos como la pandemia de COVID-19, el sector ha demostrado resiliencia y expansión.
En cifras generales del turismo:
- Representa el 8.6% del PIB total en México
- Emplea a 5 millones de personas
- Aporta 33 mil millones USD en divisas
- Moviliza 85 mil millones USD en su cadena de proveeduría
Además, la industria turística:
- Es la principal empleadora de jóvenes
- Es la segunda que más emplea a mujeres
- Está compuesta en un 93% por microempresas
Cifras clave de la propiedad vacacional en México
El estudio arroja los siguientes datos para 2024:
- $6.2 mil millones USD en ventas de membresías
- $8.3 mil millones USD de valor bruto anual
- $6.2 mil millones pesos en contribución fiscal
- $5.1 mil millones USD de PIB anual, equivalentes al 39.5% del PIB hotelero
- $6.3 mil millones USD en divisas anuales equivalente al 23% de las divisas captadas por el turísmo aéreo
- 8.3 millones de cuartos ocupados al año, 22,813 al día
- Participación en más del 35% de la ocupación hotelera en destinos clave
Estos datos muestran una industria consolidada, resiliente y con alto valor de generación de empleo y divisas.
Tendencias clave del mercado vacacional en México
México se posiciona como líder global en propiedad vacacional, concentrando cerca del 30% del mercado mundial en ventas. En 2024, las ventas superaron en 20% los resultados de 2019, mostrando una recuperación sólida en comparación con el promedio turístico global. Los destinos clave son Cancún/Riviera Maya (38%), Los Cabos (23%), Vallarta/Bahía de Banderas (20%), Mazatlán (6%) y otros destinos como Ixtapa, Acapulco, etc. (13%).
El sector ha evolucionado rápidamente: los clubes vacacionales y programas de lealtad han ganado terreno frente al tiempo compartido tradicional, al ofrecer mayor flexibilidad, transparencia y opciones sin cuotas de mantenimiento, alineándose con las expectativas de las nuevas generaciones.
Visión de futuro: innovación, segmentación y sostenibilidad
La transformación digital, la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán los tres ejes clave del turismo vacacional en los próximos años. El reto ya no es tener datos, sino saber usarlos estratégicamente para diseñar productos personalizados y eficaces.
A nivel geográfico, el crecimiento de destinos emergentes dependerá de la mejora en infraestructura, conectividad y estrategias locales de prospección. El futuro no se definirá por un solo modelo, sino por la capacidad de cada desarrollador para adaptarse, diferenciarse y conectar con perfiles multigeneracionales.
Conclusión: redimensionando nuestra huella
El futuro de la industria turística y de la propiedad vacacional está marcado por tres ejes clave: transformación digital, sostenibilidad y uso estratégico de la tecnología. Así lo expresó Juan Ignacio Rodríguez durante el Congreso AMDETUR 2025, subrayando que la evolución del sector requiere información confiable, colaboración entre los actores involucrados y un conocimiento profundo del nuevo perfil del consumidor.
En AMDETUR, asumimos el compromiso de seguir impulsando una industria más innovadora, resiliente y alineada con las nuevas demandas del turismo en México.
Revive la conferencia completa
Si te interesa conocer todos los detalles del estudio, te invitamos a ver la conferencia “La Huella de la Propiedad Vacacional en México”, presentada en el Congreso AMDETUR 2025.
▶️ Dale play al video y profundiza en el impacto real que genera nuestra industria.