[vc_row full_width=”stretch_row_content” css=”.vc_custom_1580648918664{background-image: url(http://amdetur.org.mx/wp-content/uploads/2020/02/header-6-diplomado-3.jpg?id=12797) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column][vc_empty_space height=”430px”][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row_content” css=”.vc_custom_1580646417544{background-color: #2dabe0 !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
6º Diplomado en Tiempo Compartido
AMDETUR – ANÁHUAC 2020”
Febrero – Abril
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text]
Objetivo General
Conocer y analizar a la industria del tiempo compartido desde su historia, estructura y operación para apoyar en la toma de decisiones a las empresas y entidades desarrolladoras, comercializadores y de servicios relacionados, con el objeto de generar valor y crecimiento para un modelo de negocio exitoso y rentable, donde los beneficios de la actividad turística lleguen a todos los actores involucrados.
Objetivos Específicos
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Identificar el entorno de la industria de la propiedad vacacional a nivel global y regional, así como los factores estructurales, económicos, políticos y sociales que afectan el desarrollo y desempeño de la industria.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Conocer los objetivos y el modelo de negocio de las diferentes entidades relacionadas.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Conocer la operación comercial, administrativa y de servicio, con el fin de aplicar dicho conocimiento y técnicas en beneficio de los diversos grupos de interés.
Competencias
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Identificar variables que afectan el desempeño y la eficiencia de la actividad turística.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Identificar problemáticas a través de hechos relevantes de los casos expuestos con capacidad de síntesis.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Aplicar los conocimientos en la operación de las entidades.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Proponer soluciones innovadoras combinando el enfoque del cliente y de la empresa.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] Responsabilidad social hacia el desarrollo sustentable.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Módulos
[/vc_column_text][vc_btn title=”ZONA DE DESCARGAS” color=”juicy-pink” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Famdetur.org.mx%2Fdiplomado-en-tiempo-compartido-2020-descargas%2F|||”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_tta_tabs style=”modern” shape=”square” active_section=”1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” add_icon=”true” title=”Módulo 1″ tab_id=”1473095576875-11bb0176-0640″][vc_column_text]
Módulo 1:
El Turismo y la Propiedad Vacacional.
1.1 Mindfulness para el Bienestar en la Vida y el trabajo” una vida en Conciencia Plena
- Desarrollo de una mente sabia, capaz de aprender a desarrollar su conciencia plena
- La resiliencia en todas las áreas de su vida.
1.2 Panorama General del Turismo en México y en el Mundo
1.3 Antecedentes de la industria de la Propiedad Vacacional
- Historia del Tiempo Compartido en México
- Ventajas y Beneficios
- El futuro de la Industria
1.4 Perspectivas de la Propiedad Vacacional
- Información General de la Industria
- Estadísticas de la Propiedad Vacacional
1.5 Planificación de un Desarrollo de Tiempo Compartido y Esquema Comercial
- Selección del Destino y Terreno
- Permisos
- Diseño y Planeación
1.6 El Perfil del Consumidor Mexicano y Extranjero
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” add_icon=”true” title=”Módulo 2″ tab_id=”1484830700528-815e4086-5883″][vc_column_text]
Módulo 2:
Proceso Comercial
2.1 Ciclo de la Propiedad Compartida y Evolución del Producto
- Ciclo de la Propiedad
- Evolución del Producto y de la Industria
2.2 Ejemplos de Productos de Tiempo Compartido
- Tiempo Compartido Tradicional
- Productos Basados en Puntos
- Proyectos Turísticos de Uso Mixto
- Proyectos Fraccionales
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” add_icon=”true” title=”Módulo 3″ tab_id=”1473096144786-50be7a44-6439″][vc_column_text]
Módulo 3:
Estructura de la Industria
3.1 Esquema Legal y NOM 29
- Antecedentes Legales
- Actores del Esquema Legal
- NOM 29
3.2. El papel de la Empresa de Intercambio o de Valor Agregado
- El Intercambio Tradicional
- El Intercambio de Puntos
- El Intercambio Directo
- Las Asociaciones de Intercambio
- La Apertura en los Valores de Intercambio
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” add_icon=”true” title=”Módulo 4″ tab_id=”1484830150425-5d3eca85-92a5″][vc_column_text]
Módulo 4.
Operación y Servicio
4.1. Comercialización de un Tiempo Compartido
-
- Marketing
• Programas de Mercadotecnia
• Prospectación
- Ventas
• El Proceso de la Venta
• Servicio PostVenta y Servicios Adicionales - Administración
- • Reportes
• Contratos
• Nóminas - Servicio al Cliente
- • La importancia del cliente. Clientes internos y externos
• Conocer a tus clientes
• Generar volumen de reservaciones mediante servicio
• Llamadas de servicio previas al Ckeck-In
• La importancia de cualquier reservación especialmente “Last minute confirmation”
• Manejo de quejas
4.2. Operación On Site de un Club Vacacional
- Sinergia de la Relación Club – Hotel
- Servicios Diferenciados
4.3. Back Office de un Club Vacacional
- Reservaciones y Cobranza
- Revenue Management
- Consolidando Relaciones
4.4.Call Center
4.5. Desarrollo Organizacional
4.6. Etica y Responsabilidad Social
- En la planificación de un Desarrollo de Tiempo Compartido
- Beneficios para la comunicada local
4.7. Social Media en la Industria de la Propiedad Vacacional
4.8. Tecnología Sustentable
4.8. Neuroliderazgo
- ¿Qué es Neuroliderazgo?
- Técnicas para esculpir emociones
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_column_text]*El temario está sujeto a cambios condicionados a las agendas de los conferencistas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1547941920907{background-color: #c3eef8 !important;}” el_class=”invisible”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Profesores
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7216″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Arturo Ruiz-Velasco Romero
OM Capital Humano
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7213″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Carlos Pérez y Pérez
RCI
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7807″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Carlos Trujillo
Presidente Ejecutivo AMDETUR
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7211″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Ana Cristina Marín
Interval International
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7808″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
David Fuentes
RCI
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7206″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Esteban Arce Riqué
RCI
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7210″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Gonzalo Maqueda Cornejo
Unlimited Vacation Club de AMResorts
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7208″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Guillermo Dávila Espinosa
Club Inntegra
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7809″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Guillermo Muhech
AGD Consultoría Global
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7806″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Gustavo Ripol
Leisure Partners
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7204″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Jim Wehrle
Sunset World
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7810″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Leonel Matiz
RCI
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7811″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Manuel Niembro Tapia
Asesoría y Promotora Inmobiliaria
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7214″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Miguel Ortíz
Royal Holiday
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7212″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Miguel Osuna
Unlimited Vacation Club de AMResorts
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7812″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Mireya Cuevas Balmori
Travel Smart Vacation Club
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7814″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Rodolfo Velasco Molina
INTUR
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7813″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Paola Shouse Pérez
Royal Resorts
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”7379″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Alejandro Carrillo
Club Solaris
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”8213″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Liliana Anciola
Universidad Anáhuac
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][vc_single_image image=”8214″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Jorge Quiroz
Universidad del Golfo de California
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=”invisible”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Lineamientos para la Entrega del Trabajo Recepcional
[/vc_column_text][vc_tta_accordion active_section=”0″ collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Objetivo” tab_id=”1520620565606-88a50a75-2594″][vc_column_text]
Objetivo
Con los conocimientos adquiridos el participante deberá desarrollar un tema innovador o la mejora de algún área (No se aceptarán trabajos copiados de las presentaciones)
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Trabajo Recepcional” tab_id=”1520620565768-97586d68-ac29″][vc_column_text]
El Trabajo Recepcional
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] La fecha límite para la entrega del trabajo recepcional será 5 días hábiles posteriores a la última ponencia del calendario.
[icon icon=”arrow-circle-right” color=”#d3d3d3″] El trabajo deberá presentarse de forma individual con carátula en donde aparezcan sus datos, título del tema a desarrollar (esta hoja no cuenta dentro de los mínimos y máximos de páginas a entregar), inclusión de los logos de las instituciones participantes y/o la empresa que representa el participante, procesador de texto (Microsoft Word), en letra Arial, tamaño de la fuente 12, interlineado a 1.5, los márgenes superior e inferior de la página deberán ser de 2.5 cms. y los márgenes derecho e izquierdo de 3 cms., en un mínimo de 5 y un máximo de 10 cuartillas.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Estructura” tab_id=”1520620650288-3b6ec1f9-7a93″][vc_column_text]
El trabajo deberá de contener:
- Índice
- Introducción (El estudiante esboza el tema a desarrollar y cierra esa parte con el objetivo del trabajo)
- Objetivo
- Desarrollo de los Temas: Debe contener al menos 3 apartados
- Referentes teóricos del tema a desarrollar.
- Propuesta del tema, es decir, argumentar la propuesta de mejora, u otro aspecto en este giro; mismo que debe ser realista y con posibilidades reales de aplicación.
- Conclusiones: En la misma el estudiante resume las aportaciones más importantes de su trabajo.
- Referencias bibliográficas: Especificar fuentes de consulta.
- Anexos: El estudiante incluye los anexos que considere importante que demuestran o ejemplifican el contenido expuesto (Los Anexos no entran en el conteo de las páginas que debe tener el trabajo).
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Entrega” tab_id=”1520620679900-5c891b04-36ab”][vc_column_text]
La presentación del trabajo recepcional es requisito indispensable para la acreditación de este Diplomado y su entrega deberá ser de forma digital al correo virginia@amdetur.org.mx
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=”invisible”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text css=”.vc_custom_1520620908633{background-color: #fcfcfc !important;}”]
Cuotas de Inscripción
Modalidad Presencial |
|
Hasta Febrero 15 | |
Socios | $ 28,000.00 |
No Socios | $ 33,000.00 |
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=”.vc_custom_1520620343326{background-color: #fcfcfc !important;}”]
Modalidad en Línea |
|
Socios | $ 22,000.00 |
No Socios | $ 28,000.00 |
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=”.vc_custom_1520620366314{background-color: #fcfcfc !important;}”]
Módulos Independientes |
|||
Presencial | En línea | ||
Primer Módulo | Socios | $ 7,500.00 | $ 6,500.00 |
No socios | $ 12,500.00 | $ 11,500.00 | |
Segundo Módulo | Socios | $ 3,000.00 | $ 2,500.00 |
No socios | $ 8,000.00 | $ 7,500.00 | |
Tercer Módulo | Socios | $ 6,000.00 | $ 5,000.00 |
No socios | $ 11,000.00 | $ 10,000.00 | |
Cuarto Módulo | Socios | $ 22,500.00 | $ 21,500.00 |
No socios | $ 27,500.00 | $ 26,500.00 | |
Sesiones de un día | Socios | $ 2,000.00 | $ 1,500.00 |
No socios | $ 3,000.00 | $ 2,500.00 | |
Sesiones de dos días | Socios | $ 3,500.00 | $ 2,500.00 |
No socios | $ 4,500.00 | $ 3,500.00 | |
Los montos incluyen IVA |
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=”invisible”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Términos y Condiciones
- Fecha de inicio: Febrero 19, 2018.
- El pago debe realizarse en su totalidad antes del 15 de febrero 2018, a la cuenta de:
Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C.
BBVA Bancomer
No. de Cuenta: 0442647052
No. De CLABE: 012180004426470526
Envíar su comprobante de pago para que elaboremos la factura. - El pago podrá ser a través de depósito, transferencia y/o cargo a tarjeta de crédito: American Express, Visa y Mastercard.
- El Costo de Socio solo aplica cuando la factura que se emita sea con los mismos datos fiscales de la empresa afiliada a AMDETUR, de no ser así se aplicará el precio de NO SOCIO.
- Mantener un ambiente cordial y de respeto.
- Algunos temas serán impartidos en inglés de acuerdo al expositor. (No se cuenta con traducción simultánea).
- Se permitirá el uso de laptops y tabletas en clase solamente cuando se indique para alguna investigación del momento.
- 104 horas de clase.
- Sesiones de 4 horas.
- Horario de clases de 16:00 a 20:00 horas CDMX.
- Sala de Juntas, Oficina Amdetur, edificio WTC Cd. de México.
- Solamente algunos módulos contarán con material de soporte, mismo que se proporcionará a los asistentes.
- Para la modalidad Presencial, solo en casos de salud, trabajo o algún evento extraordinario podrá enviarse la invitación para la conexión en línea y tendrá derecho solo a 4 participaciones en esta modalidad durante el curso.
- Para la modalidad en línea, se contará como asistencia el haber permanecido las 4 horas y participando en clase, de lo contrario se tomará como inasistencia.
- Los participantes que tomen la sesión en línea, deberán poner su nombre completo al ingresar a la plataforma para poder identificarlo, de no ser así, se tomará como inasistencia.
- Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido del 4o. Diplomado en Tiempo Compartido.
- Fechas, temarios y expositores están sujetos a cambios con previo aviso.
- Requerimientos para la conexión en línea: Deberá contar con cámara, micrófono, internet alámbrico (es necesario para no perder conexión y poder ver videos que algunos expositores presentan en su clase)
- Se otorgará diploma de participación expedido por la Universidad Anáhuac México Norte al concluir el 4º. Diplomado en Tiempo Compartido AMDETUR 2018, siempre y cuando el participante cubra una asistencia mínima del 80%, así como presentar un trabajo recepcional válido aprobado por el Comité Educativo.
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=”Descarga la ficha de inscripción” color=”warning” align=”center” i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” add_icon=”true” link=”url:http%3A%2F%2Famdetur.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F02%2Fdiplomado-2020-amdetur-anahuac.docx|||”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Inscripciones e informes
[/vc_column_text][vc_column_text]
Teléfonos: 52 (55) 5488 2028 al 31
E-mail: virginia@amdetur.org.mx
World Trade Center, Montecito No. 38, Piso 32, oficinas 11- 14, Col. Nápoles 03810 Ciudad de México.
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=”patrocinaalumno” el_class=”invisible”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
BECA A UN ALUMNO
Como parte de nuestro programa de vinculación, AMDETUR se ha dado a la tarea de coordinar con las Universidades con carreras afines al turismo, para que sus alumnos bajo el concepto de Excelencia Académica, participen en el 5º Diplomado en Tiempo Compartido AMDETUR – ANÁHUAC 2019, con el objeto de que conozcan los beneficios de este modelo de negocio exitoso. Por lo anterior, AMDETUR los invita a apoyar este valioso proyecto para profesionalizar nuestra industria.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Descarga los requisitos para becar a un alumno” color=”orange” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Famdetur.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2FRequisitos-Beca-a-Alumno-5-DIPLOMADO-TIEMPO-COMPARTIDO-AMDETUR-ANA%CC%81HUAC2019.docx|||”][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]