Tur Talk | Turismo Wellness: Más allá de una moda y la exclusividad

Fran Lugo, especialista en turismo wellness, participa como ponente en el Congreso AMDETUR 2025, sentado en el escenario junto a Ana Acevedo, frente a una audiencia, con una pantalla gigante mostrando parte de su presentación.

12 Ago, 2025

El wellness como tendencia transformadora

En los últimos años, el wellness ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un pilar estratégico dentro de la industria turística. Como expuso Fran Lugo, CEO y fundador de GoWellMag, esta tendencia se ha consolidado como un estilo de vida que genera experiencias únicas y ofrece un importante retorno de inversión para los desarrolladores y operadores hoteleros.

La pandemia marcó un antes y un después en la forma en que las personas valoran su salud y bienestar. Este periodo impulsó una mayor conciencia sobre la importancia de mantener hábitos saludables, influyendo directamente en las preferencias de viaje y en la búsqueda de experiencias que favorezcan el equilibrio físico, mental y emocional.

De amenidades complementarias a experiencias integrales de bienestar

En la actualidad, el wellness ha transformado el papel de las amenidades en los hoteles y desarrollos turísticos. Lo que antes eran servicios adicionales —como un spa ubicado en un área específica— ahora se integran como parte central de la propuesta de valor. Desde la recepción hasta la gastronomía, las actividades, las habitaciones y el diseño de los espacios, cada elemento se convierte en un proveedor de bienestar.

Los viajeros esperan coherencia: que el concepto de salud y equilibrio se viva en todo el ecosistema del hotel, de forma auténtica y constante. Esta evolución ha convertido al wellness en un poderoso modelo de fidelización, donde las experiencias están pensadas para impactar positivamente la salud física, mental y emocional de los huéspedes.

El mercado de turismo wellness crece más rápido que la economía global

Según datos compartidos por Lugo, la economía global crece a un ritmo del 4.6%, mientras que el sector wellness avanza al 5.9%. En México, este crecimiento alcanza un 10.9%, gracias a la integración del bienestar en la propuesta hotelera.

El éxito radica en integrar el wellness desde la filosofía del proyecto, no como un complemento, sino como un eje central de la oferta. Esto implica desde habitaciones y gastronomía pensadas para la salud, hasta actividades inclusivas para todas las generaciones.

Casos de éxito que inspiran

Algunos desarrolladores han sustituido los descuentos en spa por experiencias con propósito, como mejorar la salud del sueño mediante habitaciones circadianas, que controlan la luz, temperatura y estimulan la regeneración durante el descanso.

Otros han explorado formatos como wellness retreats y programas todo incluido con tarifas premium, dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo y dispuesto a pagar más por beneficios claros y medibles.

Democratización y especialización del wellness

La incorporación del wellness en propiedades y destinos vacacionales se da en dos vertientes:

  1. Democratización: hacerlo accesible para todos los visitantes, integrando actividades y amenidades básicas de bienestar.
  2. Especialización: desarrollar programas y experiencias curadas para quienes buscan objetivos específicos de salud, como detox, revitalización o mejora del sueño.

Esto permite captar tanto al turista convencional como al viajero de bienestar, maximizando el potencial de ingresos.

Cómo transformar espacios en experiencias de wellness rentables

Ejemplos como las habitaciones circadianas muestran cómo se puede revalorizar un espacio con tarifas bajas, transformándolo en una propuesta premium que integra control de luz, temperatura, biofilia, amenidades de activación física y programas de relajación.

Además, se exploran estrategias como el “spa out of the spa”, enviando a las habitaciones kits de sueño, productos de cuidado personal o experiencias guiadas, captando así al 93% de huéspedes que no visitan el spa.

Todo esto parte de vender el “por qué y no solo el “qué”: explicar al cliente cómo la experiencia impactará positivamente su salud, en lugar de limitarse a enumerar servicios.

Wellness como motor en turismo y desarrollo inmobiliario

La integración del wellness abre oportunidades no solo en hoteles, sino también en:

  • Turismo wellness: experiencias curadas, retiros y programas híbridos.
  • Wellness real estate: desarrollos residenciales diseñados para ofrecer bienestar sostenible a sus habitantes.

Con un mercado global valuado en 6.3 billones de dólares y en constante crecimiento, este segmento representa una oportunidad estratégica para atraer nuevos nichos y aumentar el retorno de inversión.

Mira la charla completa en YouTube

A continuación puedes ver la conferencia completa de Fran Lugo durante el Congreso AMDETUR 2025:

También te puede interesar…