TurTalk | El futuro energético del turismo

TurTalk del Congreso AMDETUR 2025 sobre “El futuro energético del turismo”, con Enrique Garduño, Director y fundador de Skysense.

31 Ago, 2025

En el marco del Congreso AMDETUR 2025, se llevó a cabo la TurTalk “El futuro energético del turismo” con la participación de Enrique Garduño, Director y fundador de Skysense. Durante la charla se abordaron los retos del panorama energético en México y las soluciones que ya están transformando la operación de los hoteles hacia modelos más resilientes, sustentables y rentables.

El panorama energético en México y su impacto en el turismo

Garduño expuso la situación actual del sistema eléctrico en México: márgenes de reserva por debajo del 2%, lo que significa estar al borde del colapso eléctrico. En 2023 se registraron apagones graves, incluido uno que afectó a buena parte del país en mayo.

Las zonas más afectadas son destinos clave para el turismo, como Baja California Sur, la península de Yucatán y Puerto Vallarta, donde la falta de inversión en infraestructura energética ha llevado incluso al racionamiento de energía a hoteles y parques industriales. Esto podría evitarse incrementando la capacidad de soluciones energéticas en sitio, maximizando la eficiencia y continuidad operativa.

El impacto financiero de la energía en hoteles

El costo energético representa entre 3% y 7% de los gastos operativos de un hotel. Este gasto afecta directamente indicadores clave como el Revenue per Available Room (RevPAR).

Según Garduño, con la implementación de tecnologías de almacenamiento y generación en sitio, los hoteles pueden incrementar su RevPAR de 500 USD hasta 1,000 o incluso 1,500 USD por habitación disponible. Una mejora significativa en la rentabilidad.

Además, conectando con uno de los ejes más relevantes del Congreso —el Turismo Wellness—, la energía se vuelve indispensable para ofrecer confort a los huéspedes: no hay wellness ni experiencia positiva sin aire acondicionado, iluminación adecuada y equipos en funcionamiento constante.

Soluciones energéticas: baterías y microrredes solares

Frente a este panorama, las soluciones tecnológicas ofrecen una alternativa poderosa. El almacenamiento en baterías de gran escala, combinado con microrredes solares, permite:

  • Resiliencia: mantener la operación ante apagones.
  • Sustentabilidad: reducen la dependencia de plantas diésel, costosas y contaminantes.
  • Ahorros inmediatos: gracias al arbitraje de tarifas, cargando en horarios baratos y consumiendo en los más caros.
  • Protección de equipos: frente a variaciones y mala calidad de energía de la red.

Casos de éxito en la industria turística

Enrique Garduño compartió ejemplos concretos que demuestran el impacto de estas soluciones:

Hotel en Los Cabos

Uno de los casos más relevantes fue un hotel en Los Cabos, que permaneció tres años sin poder inaugurarse por la complejidad de la conexión a la red. Esto se solucionó con la instalación de una granja solar con baterías y respaldo con genset. Aun con los retos que presentó el proyecto, el hotel logró operar de manera independiente: en un año de operación sólo registró un corte de energía de menos de dos segundos.

Aeropuerto de Cancún

En el Aeropuerto de Cancún, se instalaron siete contenedores de 40 pies llenos de baterías, que permiten respaldar toda la operación y reducir hasta un 40% de la factura eléctrica en horarios punta (de 6 a 10 p.m.), donde la tarifa es más cara.

Estos casos demuestran que la resiliencia energética no solo asegura continuidad operativa, sino que también genera ahorros significativos.

Apertura regulatoria: una oportunidad para invertir

Tras seis años de parálisis, la regulación energética en México cambió en 2025. Hoy los usuarios pueden instalar paneles solares y baterías sin restricciones, cumpliendo con requisitos técnicos básicos.

Este giro abre la puerta a una ola de inversiones en generación distribuida y almacenamiento, impulsando la transición hacia un modelo energético descentralizado y sostenible. En este sentido, y reafirmando su compromiso con esta transición, Skysense, planea incrementar sus capacidades con soluciones energéticas de manera importante en los siguientes años en México y la región.

Inversión en almacenamiento y energía solar para resorts

Skysense y otras compañías del sector ofrecen modelos en los que invierten en los activos energéticos de los hoteles, compartiendo beneficios y reduciendo barreras de entrada. Esto permite a los hoteleros:

  • Mejorar sus KPIs energéticos y financieros.
  • Incrementar su resiliencia operativa.
  • Avanzar en sus compromisos de responsabilidad social y sustentabilidad.

El futuro energético del turismo es resiliente y sustentable

La TurTalk concluyó destacando que para los hoteles en México resulta cada vez más importante diversificar sus fuentes de energía. Apostar por soluciones de generación y almacenamiento en sitio no solo ofrece mayor seguridad operativa, sino también ahorros y la posibilidad de avanzar hacia un turismo más responsable con el medio ambiente.

La resiliencia, la sustentabilidad y el ahorro energético se consolidan hoy como factores clave para fortalecer la rentabilidad y competitividad de los hoteles. Más que una tendencia, representan una oportunidad para que la industria turística evolucione hacia un modelo más innovador y sostenible.

🎥 Mira la TurTalk completa

Revive la sesión “El futuro energético del turismo” del Congreso AMDETUR 2025 y descubre cómo la energía está marcando la diferencia en la operación hotelera.

También te puede interesar…