TurTalk | Digitalización de procesos y sus beneficios tangibles

TurTalk del Congreso AMDETUR 2025 sobre digitalización y Vibe Marketing, con expertos compartiendo estrategias frente a la audiencia.

19 Ago, 2025

Digitalización y experiencia del cliente: el poder del Vibe Marketing y el Data Mining

Durante las Tur Talks del Congreso AMDETUR 2025, Federico Beyer, Special Projects of ONE y CEO and founder of Metabrands, destacó que la digitalización y la inteligencia artificial no deben percibirse como amenazas, sino como herramientas estratégicas para enriquecer la experiencia del cliente. Bajo este enfoque presentó el concepto de Vibe Marketing, una tendencia que cobra cada vez más relevancia en la era tecnológica.

¿Qué es el Vibe Marketing?

El Vibe Marketing es una estrategia originada en Silicon Valley, donde las startups adoptaron prácticas ágiles para responder rápidamente a las necesidades del consumidor. Su esencia consiste en definir la “vibra” de la marca, es decir, un tono emocional y experiencial que conecta de manera auténtica con cada cliente.

Más que basarse en datos demográficos tradicionales, busca identificar en tiempo real lo que el cliente piensa y siente, para luego diseñar campañas personalizadas que resuenen con su estilo de vida. Sus principales características son:

  • Combina emoción y análisis de datos para lograr mensajes relevantes.
  • Permite crear campañas rápidas, iterativas y medibles.
  • Se centra en la personalización: “cada cliente es el cliente”, no existe un mensaje universal.

Estrategias con segmentación avanzada y conexión emocional

La era tecnológica, impulsada por el 5G y la integración en la nube, permite segmentar con una profundidad sin precedentes. Esto no solo abre la posibilidad de identificar públicos por demografía, sino también por tribus culturales y emocionales.

Un ejemplo sencillo compartido por Beyer fue el de audiencias texanas: al incluir elementos de su cultura (sombreros, caballos, símbolos locales) en campañas publicitarias, y al validarlo mediante A/B testing, se logró una conexión inmediata con ese perfil de cliente.

Del Data Mining a campañas omnicanal

El data mining permite descubrir patrones de comportamiento y diseñar campañas omnicanal que atraigan perfiles similares (lookalikes) con alta eficiencia. Para lograrlo, es clave combinar:

  • Datos internos, como bases de socios o clientes actuales.
  • Datos externos, disponibles en plataformas como Meta o FICO.
  • Un stack tecnológico adecuado, que permita automatizar y escalar campañas.

Entre las soluciones concretas se encuentra My One Dash Segmentation, desarrollada por One Agency, que facilita el cruce de datos dentro de entornos protegidos, aportando mayor precisión en el perfilamiento de clientes.

El papel del Tech Stack y la Inteligencia Artificial

Para que el Vibe Marketing funcione, Beyer subrayó que se requiere una base tecnológica sólida:

  • Un CRM robusto y escalable, como Salesforce, con capacidades de account-based marketing y campos personalizados.
  • Plataformas ESP confiables para la gestión de campañas.
  • Arquitecturas de datos flexibles, como Data Clouds, adaptadas al ciclo de vida de cada empresa.

La inteligencia artificial juega un papel fundamental, pero debe operar sobre procesos bien definidos y entornos seguros. Así, la IA automatiza la ejecución, mientras los humanos dirigen la vibra estratégica de la marca.

Caso de éxito: resultados tangibles

Uno de los ejemplos más relevantes compartidos por Federico mostró que la implementación de data mining y segmentación avanzada permitió:

  • +7 puntos porcentuales en penetración y cierre.
  • Un incremento proporcional en la satisfacción del cliente.
  • Mayor conversión y eficiencia en las campañas.

Esto demuestra que el Vibe Marketing, cuando se apoya en datos sólidos y tecnología adecuada, genera un valor real y medible.

Recomendaciones finales

El Vibe Marketing, nacido en Silicon Valley y adaptado a diferentes mercados, confirma que:

  • La personalización basada en datos es más efectiva que las campañas genéricas.
  • El éxito se alcanza al equilibrar lo emocional con lo analítico.
  • Un tech stack adecuado es indispensable para escalar las estrategias.

En resumen, el mensaje central de Federico Beyer fue que no existe una fórmula única para todos los clientes. Cada consumidor requiere una aproximación distinta, con estrategias que conecten con su propia vibra y lenguaje.

Revive este Turtalk sobre digitalización

También te puede interesar…