Estudio elaborado en el marco de la Cátedra de Investigación fundada por AMDETUR en la Universidad Anáhuac Cancún, con el propósito de ofrecer una visión integral sobre la relevancia estratégica de la Propiedad Vacacional en México.
La Propiedad Vacacional ha tenido un crecimiento sostenido en México desde su introducción en la segunda mitad del siglo XX, consolidándose como uno de los principales subsectores de la industria turística nacional.
Este modelo ha sido un motor fundamental para el desarrollo de destinos turísticos como el Caribe Mexicano, Los Cabos, Puerto Vallarta, la Riviera Nayarit, entre otros, contribuyendo a diversificar la oferta turística, generar empleo formal y fomentar la inversión directa en el sector inmobiliario turístico.
Documentar la magnitud e impactos económicos de la Propiedad Vacacional en México, destacando su contribución al PIB Turístico, su capacidad para generar empleos especializados y su papel en la promoción de estadías prolongadas y estables a lo largo del año.
Los resultados del estudio muestran que la Propiedad Vacacional tiene un peso significativo dentro del turismo nacional, impulsando la atracción de divisas, la inversión y la creación de empleo en distintos niveles.
Su desempeño confirma que este modelo sigue ofreciendo amplias oportunidades de fortalecimiento mediante marcos institucionales modernos y prácticas sostenibles.
Correspondientes a la comercialización de productos de Propiedad Vacacional en México.
Generadas por el uso de membresías y servicios complementarios.
Reflejando la magnitud del sector dentro de la economía turística nacional
Equivalentes al 23.1% de las divisas del turismo aéreo.
Aportado por la Propiedad Vacacional.
Corresponden a compradores internacionales (principalmente de EE.UU. y Canadá).
Lo que representa más de 8.3 millones de noches al año.
En número de ventas de Propiedad Vacacional.
Esta galería presenta algunos de los gráficos incluidos en el estudio, que ilustran la evolución del sector, su participación en el PIB Turístico y la distribución de la oferta por destino.
Los indicadores visuales permiten dimensionar el papel de la Propiedad Vacacional como un componente esencial del turismo en México, generador de inversión, empleo y prosperidad compartida.
Su desempeño confirma que este modelo sigue ofreciendo amplias oportunidades de fortalecimiento mediante marcos institucionales modernos y prácticas sostenibles.