Tur Talk | Generación Z: Nuestros nuevos compradores

Mike Samet, CEO y fundador de Data Ignite, participa en una charla titulada 'Generación Z: nuestros nuevos compradores' durante el Congreso AMDETUR 2025

8 Ago, 2025

Esta charla formó parte de las TurTalks del Congreso AMDETUR 2025, un espacio diseñado para compartir ideas y hallazgos clave que impulsan la evolución de la propiedad vacacional. En esta sesión, Mike —CEO & Founder de Digital Ignite— compartió hallazgos clave de un estudio realizado junto con el College of Charleston para entender las preferencias de compra de las nuevas generaciones y cómo estas impactan el futuro de la industria de la propiedad vacacional.

Un cambio radical en las expectativas de los compradores jóvenes

El estudio encuestó a más de 600 potenciales compradores de Generación Z y millennials jóvenes (menores de 35 años) y reveló un dato contundente: la aceptación hacia el modelo tradicional de propiedad vacacional es muy baja. Mientras que en la población general la tasa de apertura ronda el 15%, en la Generación Z puede caer hasta el 2%.

Este rechazo no es exclusivo del sector, sino que responde a una tendencia más amplia: las nuevas generaciones prefieren experiencias sobre la adquisición de activos y rehúyen los compromisos a largo plazo. Ejemplos similares se observan en industrias como el fitness, el entretenimiento deportivo y el comercio electrónico, donde los consumidores optan por modelos flexibles, como paquetes de prueba o suscripciones, en lugar de contratos fijos.

Replantear el producto: de la propiedad al bienestar

Para probar el impacto del lenguaje y la propuesta de valor, el equipo de Digital Ignite replanteó la misma oferta tradicional de timeshare, pero presentándola como una suscripción enfocada en salud mental, bienestar físico y experiencias. El resultado fue sorprendente: la aceptación subió de menos del 8% a más del 80%.

Este hallazgo confirma que la clave está en el posicionamiento:

  • Reemplazar el discurso de “inversión en un activo” por uno centrado en bienestar y estilo de vida.
  • Incorporar paquetes de entrada o experiencias de prueba para reducir la percepción de riesgo.
  • Aprovechar que en mercados como México y Centroamérica el modelo “right to use” evita el compromiso perpetuo, eliminando una de las principales objeciones.

Estrategias de marketing y ventas para conectar con Gen Z y millennials

Educar antes de la visita

Para ser relevantes y rentables, las campañas deben iniciar antes del contacto presencial. Usar marketing digital, email y redes sociales permite reducir la desinformación y combatir el efecto Dunning-Kruger, que favorece a la industria de “exit companies”.

Enfatizar experiencias y salud integral

El mensaje debe centrarse en ofrecer experiencias transformadoras: yoga en la playa, reconexión con la naturaleza, descanso emocional y actividades que fortalezcan el cuidado personal.

Usar canales nativos digitales y mensajes segmentados

Los intereses de un boomer o Gen X no son los mismos que los de un cliente menor de 35 años. Se deben crear mensajes diferenciados y campañas que hablen el lenguaje y usen los canales favoritos de cada generación.

Influencers: aliados para educar y generar awareness

Mike reconoció que el retorno de inversión con influencers puede ser variable, pero usados estratégicamente permiten llegar a audiencias jóvenes con un mensaje educativo que prepare el terreno para la conversión. La clave está en seleccionar al influencer correcto, alinear el mensaje y mantener control creativo para transmitir con claridad el concepto de “Timeshare 2.0”: un producto enfocado en salud, bienestar y experiencias superiores a alternativas como hoteles o Airbnb.

Escuchar y controlar la conversación digital

El social listening se vuelve esencial para proteger la narrativa de la industria. En un entorno como el de 2025, donde la percepción pública puede cambiar en horas, es vital monitorear conversaciones, responder rápido y generar contenido que refuerce la propuesta de valor antes de que el cliente llegue a la sala de ventas.

Conclusión del estudio

Para Mike, los datos no representan un obstáculo, sino una oportunidad: si se presenta de forma correcta, la propiedad vacacional tiene un alto potencial de aceptación en la población general. Adaptar el mensaje y el modelo de negocio a las expectativas de las nuevas generaciones permitirá atraer, convertir y fidelizar a clientes que valoran la flexibilidad, la salud y las experiencias memorables por encima de la tenencia de un activo.

Mira la conferencia completa en video

Aquí puedes ver la grabación completa de la conferencia Generación Z: Nuestros nuevos compradores, presentada en el Congreso AMDETUR 2025:

También te puede interesar…